martes, agosto 5, 2025

Justicia expedita: Huaraz contará con unidad de flagrancia

Share



Huaraz a la Vanguardia Judicial: Presidenta del Poder Judicial Impulsa Justicia Inmediata y Digitalización de Expedientes

Huaraz, 10 de julio de 2025 – La Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, realizó hoy una trascendental visita a la Corte Superior de Justicia de Áncash, marcando un hito en la modernización y agilización de la administración de justicia en la región. Durante su jornada, la magistrada anunció la próxima implementación de una Unidad de Flagrancia en Huaraz, un mecanismo diseñado para combatir eficazmente la inseguridad ciudadana y garantizar una respuesta judicial célere ante delitos detectados en el momento de su comisión.

La Dra. Tello Gilardi destacó que esta Unidad de Flagrancia concentrará en un mismo espacio físico a fiscales, efectivos policiales, defensores públicos y jueces, optimizando la coordinación interinstitucional y facilitando la resolución expedita de los casos. «Pronto la Corte Superior de Áncash tendrá una unidad de flagrancia como mecanismo de lucha eficaz contra la inseguridad ciudadana, donde van a estar los fiscales, policías, la Defensa Pública y los jueces», afirmó, subrayando que este modelo responde a la reciente promulgación de la Ley de Flagrancia, impulsada activamente por el propio Poder Judicial. Este enfoque innovador promete un impacto significativo en la reducción de la impunidad y en la mejora de la percepción de seguridad ciudadana.

Transformación Digital: Un Paso Crucial para la Justicia

Un pilar fundamental de la visita de la Presidenta Tello Gilardi fue la inauguración de la nueva Línea de Producción y Almacenamiento de Microformas del Archivo Desconcentrado de la Corte de Áncash. Este ambicioso proyecto de digitalización, que proyecta procesar 500 mil folios anuales, con especial énfasis en expedientes de alimentos, y asegurar el almacenamiento de 15 millones de imágenes, representa un avance sustancial en la política institucional de fortalecer la memoria documental y asegurar la trazabilidad de la información judicial.

«La transformación del Poder Judicial no se logra únicamente con cambios normativos o discursivos, sino que se construye desde el territorio, con proyectos concretos como este, que aportan a un sistema de justicia más accesible, confiable y preparado para los retos del presente y del futuro», enfatizó la titular del Poder Judicial. Esta iniciativa no solo optimizará la gestión documental y la eficiencia procesal, sino que también contribuirá a una justicia más ordenada y confiable, reflejando un Poder Judicial que «respeta su memoria, optimiza sus procesos y coloca al ciudadano en el centro de su razón de ser».

Compromiso con la Ciudadanía y Apoyo a Grupos Vulnerables

La jornada también fue propicia para resaltar el impacto directo de las acciones del Poder Judicial en la ciudadanía. La Dra. Tello Gilardi puso en valor la reciente campaña nacional simultánea de entrega de depósitos por alimentos, que ha permitido la distribución de más de 54 millones de soles a miles de madres y jóvenes beneficiarios en todo el territorio nacional. La magistrada reconoció la dedicada labor de los jueces y juezas, quienes, a través de diversos medios y esfuerzos, lograron ubicar y entregar estos fondos cruciales a quienes más lo necesitaban, incluso «tocando puerta por puerta».

En un esfuerzo por mejorar la atención a los usuarios, la Presidenta también inauguró la Mesa de Partes del Módulo de Familia. Este nuevo espacio, diseñado para los órganos jurisdiccionales especializados en familia, facilitará el ingreso de documentos, agilizará los procedimientos y ofrecerá un ambiente más funcional y adecuado para el personal judicial y los ciudadanos.

Preservación del Patrimonio Histórico y Fortalecimiento de Juzgados de Paz

La visita de la Presidenta incluyó la emotiva inauguración del Museo de Expedientes Históricos de la Corte de Áncash, un «santuario de la identidad judicial». Este museo ofrece un recorrido por la historia judicial en la región, exhibiendo expedientes desde la época colonial y la independencia, el acta de creación de la Corte en 1863, y más de 300 documentos que narran la vida cotidiana y los conflictos resueltos por la justicia a lo largo del tiempo.

Finalmente, reafirmando el compromiso con el acceso a la justicia en todo el territorio, la Dra. Tello Gilardi participó en la entrega de equipos de cómputo y libros de actas de actuaciones judiciales y notariales a 15 juzgados de paz de las provincias de Bolognesi, Carhuaz, Huaraz, Huari y Sihuas. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura y operatividad de la justicia en las zonas rurales, acercando los servicios judiciales a las comunidades más alejadas.

La intensa jornada de trabajo contó con la participación de los integrantes del Consejo Ejecutivo Judicial: Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, quienes acompañaron a la Presidenta en esta agenda de modernización y acercamiento de la justicia a la ciudadanía ancashina.

Read more

Local News